España tuvo una función decisiva en el descubrimiento de Perlas naturales en la Baja California desde el año 1533 en que la península fue descubierta por el navegante español Fortún Jiménez y más tarde también se descubrieron en Panamá, en aguas conocidas posteriormente como el Archipiélago de las Perlas.
A España se le debe también su introducción en las Cortes Europeas conocedoras de su belleza cuando admiraban en tiempos de Felipe II las Joyas de la Corona y la utilización de Perlas Naturales ornamentando las vestimentas de la Reina e Infantas.
Igualmente España trató de buscar utilidad a las conchas que se desechaban y pronto encontraron respuesta al obtener los primeros botones de nácar que rápidamente se hicieron imprescindibles en las Cortes Europeas, llegando a pagarse por las conchas casi tanto como por sus Perlas.
Hoy en día las perlas cultivadas en aguas saladas y las de agua dulce satisfacen al mercado a precios más al alcance y la producción de Perlas Naturales ha desaparecido casi por completo.
Es por ello que las joyas antiguas con Perlas Naturales alcanzan precios inimaginables en subastas, como la Perla Peregrina, subastada por 9 millones de Euros.

Subastas Bonhams, New Bond Street, Londres.
06-XII-2012, subasta nº 19752, lote nº 181.
Pareja de pendientes de perlas. Certificado SSEF. Perlas naturales de agua salada.
Subastada por: 163.250 £ - 202.593 €
Subaste sus joyas con perlas naturales.